
Cuando se eligen autoridades en un poder legislativo siempre hay dos opciones, son el reflejo del resultado electoral y se conforman sus autoridades respetándolo, o son el reflejo de acuerdos entre diferentes fuerzas que acompañan un proyecto político y se podrá decir un modelo de provincia.
Como lo primero no se ha planteado - es decir elegir las autoridades de acuerdo al resultado de las elecciones-, uno debe reflejar su voto, en proponer autoridades que tienen coincidencias en el debate de las prioridades que creemos que faltan:
1) La reforma política en su conjunto y sobre todo la eliminación de la Ley de Lemas.
2) La delegación de facultades del poder legislativo en el ejecutivo ej: superpoderes
3) La necesaria defensa de la coparticipación federal que cada vez se achica más y nos va a ir ahogando, y que nos permitiría, con más recursos, abordar las problemáticas:
La no pérdida del poder adquisitivo de los salarios de nuestros trabajadores
Ley provincial de educación: que brinde mayor equidad al sistema tanto para sus alumnos como para los trabajadores de la educación.
Un ingreso mínimo garantizado: para el 43 % de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza
La atención primaria de la salud como prioridad y con la dignidad de quien trabaja por ello.
4) Reclamar un estado más presente para garantizar los servicios esenciales, y energías alternativas a partir de lo que la naturaleza nos brinda respetando el equilibrio ambiental
5) Un estado más presente en la defensa de nuestros pequeños productores, tareferos y demás trabajadores rurales, que les permita precios más justos para los productos madres que les de una vida más digna.
6) El necesario ordenamiento territorial – que se viene demorando – tanto para los pueblos originarios como para el conjunto de la producción, que ponga límites al uso de la tierra.
Demás esta decir que seguiré acompañando como lo he hecho en varios proyectos del oficialismo, las propuestas que van en la dirección que uno comparte y elaborando alternativas superadoras ante las disidencias, este también es el desafío.
Finalmente decir Sr. Presidente a quien surja electo hoy, nos convoque al dialogo a todos para poder escuchar y proponer acciones concretas ante la crisis que estamos viviendo, que es importante y que debemos superarla escuchando, dialogando y aportando propuestas para los diferentes sectores.
Por ello Sr. Presidente mi voto es para el Dip. Ricardo Biazzi como Presidente de esta Cámara.
El socialismo avanza en una coalición el año próximo- FUENTE : YA MSIONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario